Qui?nes somos


El Cambados actual es el resultado del feliz casamiento de los tres núcleos con jurisdicción propia e independiente del siglo XV: Cambados, Santo Tomé y Fefiñanes.

La villa de Cambados se asentaba alrededor del lugar donde se construyó la iglesia de Santa Mariña Dozo (www.santamarinadozo.tk) y que fue realizada por la infanta doña Juana de Hungría y doña María de Ulloa en el 1500. Sobre sus arcos desnudos se apoyaba la cubierta de madera a dos vertientes. La villa de Santo Tomé (jurisdicción que incluía Portonovo) tuvo indudable importancia durante la época visigótica, pues siendo Witiza gobernador de Galicia, le concedió el título de "Muy Leal y Noble Villa", que confirmaría Fernando III en 1170. En sus dominios se levantó la fortaleza-torre de San Sadurniño.

La villa de Fefiñanes (jurisdicción que incluía Ribadumia) constaba de casas, distribuidas en seis calles, con una amplia plaza donde se halla la iglesia de San Benito y el pazo de Valladares, a quien fue otorgado el vizcondado 1647, siendo ésta, "villa de hidalgos". El patrimonio artístico que surgió de la unión de estas villas es realmente impresionante. Citaremos entre sus pazos al de Fefiñáns (Fefilanis) a donde llegaba el mar hace 200 años y que fue construido por José Pardo Figueroa, (embajador en la corte de los Zares, siglo XVII).También el pazo de Ulloa (siglo XVI); el pazo de Montesacro (siglo XIII) hoy asilo de ancianos; el pazo de Bazán, construido por el párroco de la villa y hoy parador nacional de turismo.

 






¿QUIENES FORMAMOS ESTA PARROQUIA?

El esqueleto vertebrador de esta parroquia lo conforman todos los grupos representados en el Consello de Pastoral, presidido por nuestro sacerdote y párroco D. José Aldao. A continuación presentamos la composición de este Consello indicando el grupo y el coordinador o coordinadora del mismo.